Me he basado un poco, en estas dos películas, un poco por su estética, y también por el tipo de historias, y en cómo se cuentan, ambas son historias humanas, contadas de una forma muy íntima, desarrolladas en espacios interiores en su mayoría, y que cuentan los conflictos humanos en relación al detrimento del núcleo familiar como normalmente lo conocemos.
Son en apariencia una historia sencilla, pero con gran carga dramática.
http://www.youtube.com/watch?v=zjI0sPOseRc
http://www.youtube.com/watch?v=uzTLRdWKah8
miércoles, 23 de mayo de 2012
Investigación - Retraso mental moderado.
Existe un amplio grupo de personas cuyas limitaciones en la personalidad se deben esencialmente a que su capacidad intelectual no se desarrolla lo suficiente como para hacer frente a las exigencias del ambiente, y poder así establecer una existencia social independiente. Este tipo de personas han sido estudiadas desde tiempos históricos, siendo etiquetadas como "idiotas", "imbéciles", entre otros. Estos términos, cargados de connotaciones negativas, fueron sustituidos por el de "retraso mental", como un intento de proporcionarles una etiqueta más positiva (Wicks-Nelson e Israel A., 1997).
Las creencias y conceptos acerca del retraso mental han ido evolucionando con el paso del tiempo, y hoy en día aún continúa en su evolución. En la actualidad, según la Asociación Americana de retraso mental (AAMR), el retraso mental hace referencia a "limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, junto con limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de lacomunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo. El retraso mental se manifiesta antes de los 18 años" (AARM, 1997, citado en García C., 1999).
La definición anterior pone en relieve que el retraso mental:
- Es una capacidad intelectual significativamente inferior al promedio. Esta se define por el coeficiente de inteligencia CI, obtenido por evaluaciónmediante uno o más tests de inteligencia. (Más adelante se ahondará un poco más en dicha evaluación).
- Se acompaña de limitaciones significativas de la actividad adaptativa.
- Su inicio debe ser anterior a los 18 años, de lo contrario se le consideraría como demencia.
Esas son las tres pautas diagnósticas para detectar el retraso mental.
Se ha reconocido que existe una gran variabilidad en las aptitudes y comportamientos de las personas con retraso mental. Por consiguiente, se han establecido niveles de retraso generalmente en función del CI. Según el DSM-IV (1995) y el CIE-10 (1992), pueden especificarse cuatro grados de intensidad de retraso mental: leve, moderado, grave y profundo.
Retraso mental moderado (CI entre 35-49):
Este grupo constituye alrededor del 10% de los retrasados mentales. Los individuos incluidos en esta categoría presentan una lentitud en el desarrollo de la comprensión y del uso del lenguaje y alcanzan en esta área un dominio limitado. La adquisición de la capacidad de cuidado personal y de lasfunciones motrices también están retrasadas, de tal manera que algunos de los afectados necesitan una supervisión permanente (CIE-10, 1992). Aprovechan poco la enseñanza escolar, pero si reciben clases especiales pueden aprender lo esencial de escritura, lectura y cálculo; y aprender otras destrezas sociales y ocupacionales (Martín, B. 1985). En la adultez rara vez obtienen independencia total, pero suelen ser capaces de realizar trabajos prácticos sencillos si las tareas son estructuradas y se les supervisa de modo adecuado. La mayoría de ellos alcanza un desarrollo normal de su capacidad social para relacionarse con los demás y para participar en actividades sociales simples (CI-10, 1992). En la mayoría de los que se incluyen en esta categoría puede reconocerse una etiología orgánica.
ETIOLOGIA DEL RETRASO MENTAL MODERADO
Según las causas del retraso mental, se pueden distinguir dos categorías muy generales: una incluye a todas aquellas personas sobre las que hay pruebasfehacientes de que sus incapacidades mentales se deben a una causa orgánica específica como, por ejemplo, a un desorden en el metabolismo cerebral o una lesión específica del sistema nervioso. A estos sujetos se les llama orgánicamente retrasados (Ingalls R., 1982). A esta categoría pertenecen las personas con retraso mental moderado, grave y profundo. La segunda categoría es mucho más amplia e incluye a aquellas personas en las que no se advierte ninguna causa orgánica para sus reducidas capacidades intelectuales (Ingalls R., 1982).. A esta última categoría pertenecen las personas con retraso mental leve.
El retraso mental se asocia aun gran número de entidades patológicas que afectan al organismo en sus primeras etapas de crecimiento y desarrollo, las cuales –incluso- parecen ser heterogéneas entre sí. Se les ha clasificado de diversas maneras, las más comunes son dos: A veces se clasifica el retraso mental en términos de la relación temporal entre el factor nocivo y el nacimiento; de esta forma se dividen los casos cuya causa se encuentra antes del nacimiento, durante el parto y después del nacimiento. El otro sistema de clasificación es un poco diferente, el cual clasifica las causas de acuerdo a la existencia de componentes genéticos, desórdenes metabólicos, intoxicaciones, infecciones, problemas en los cromosomas, entre otros. Este sistema de clasificación lo creó la AAMR. En este trabajo se utilizará este último sistema de clasificación debido a que es mucho más sistemático y porque también toma en cuenta el momento en que se dieron las causas.
El sistema de clasificación de la AAMR incluye en su categoría de clasificación aquellas que son orgánicas y otras que son ambientales. Sin embargo, como ya se mencionaba más arriba, el retraso mental moderado parece tener a su base causas orgánicas específicas, por lo que en este trabajo las ambientales no serán profundizadas. Estas últimas parecen estar más relacionadas con el retraso mental leve.
En el siguiente cuadro se resumen las principales causas orgánicas del retraso mental moderado, a continuación se explican cada una de ellas.
Principales categorías de las causas del retraso mental moderado según la AAMR
- Infecciones e intoxicaciones
- Traumas o agentes físicos
- Desórdenes del metabolismo y nutrición
- Anormalidades cromosómicas
TRATAMIENTO
Debido a que el retraso mental moderado se debe especialmente a causas orgánicas específicas, el niño nunca puede llegar a recuperarse y rara vez puede llegar a fortalecer el funcionamiento intelectual. Sin embargo existen formas de tratamiento que, aunque no van encaminadas a resolver el trastorno, sí pueden trabajar con los síntomas médicos y conductuales del retrasado, y también con aquellos aspectos psicológicos y emocionales que los acompañan. Veamos los principales tratamientos de los que se dispone actualmente:
Medicación
Los medicamentos van dirigidos a tratar los síntomas médicos y conductuales de los retrasados mentales, debido a que no existen medicinas que fortalezcan el funcionamiento intelectual. Las medicinas psicotrópicas pueden aliviar muchos problemas del comportamiento que coexisten con el retraso moderado, incluyendo la ansiedad, los trastornos afectivos, la sobreactividad, las conductas de agresión, el comportamiento psicótico entre otros (Wicks-Nelson e Israel A., 1997). Sin embargo es de señalar que el uso de estas sustancias psicotrópicas debe utilizarse con cuidado, debido a que cada persona retrasada es diferente, por lo que se necesita una evaluación minuciosa. El tratamiento debe hacerse bajo supervisión cuidadosa y deben detectarse los posibles efectos secundarios en estos niños.
Psicoterapia individual, grupal y familiar
Como ya se mencionó anteriormente, la aplicación de la psicoterapia a personas retrasadas no está destinada a eliminar el retraso moderado mismo, sino más bien a fomentar el máximo la eficiencia de la conducta y el desarrollo de la personalidad (Sarason, I. 1975). Para tratar el retraso mental moderado se pueden incluir las terapias individuales "habladas", debido a que, a pesar de que estos niños presentan problemas del lenguaje, pueden llegar a expresarse verbalmente, a diferencia del retraso mental grave y profundo. Sin embargo, este tipo de terapias puede necesitar de alguna modificación. Por ejemplo el tipo de terapia debe ser directiva, con objetivos específicos determinados; el lenguaje debe ser muy claro y sencillo y pueden utilizarse técnicas no verbales ante dificultades de comunicación (como por ejemplo juegos). (Wicks-Nelson e Israel A., 1997).
Con respecto a las terapias grupales, el centro de atención se enfoca en la familia. El contacto con los padres puede ser importante para ayudarles a que se adapten a su hijo. Muchas veces los padres de niños con retraso mental no pueden afrontar eficientemente el problema, lo cual repercute en el desarrollo futuro del niño. Incluso algunos autores llegan a afirmar que muchas personas con defectos mentales están más incapacitadas por sus dificultades emocionales que por su déficit intelectual (Noyes, A, 1975). Por esto mismo, la terapia grupal familiar es de importancia significativa a la hora de tratar el retraso mental. Algunos autores también sugieren que el tipo de terapia grupal puede llevarse a cabo con otras familias, las cuales pueden ofrecer oportunidades de aprender los unos de los otros, compartir sentimientos y fomentar la independencia en los que sean retrasados. (Wicks-Nelson e Israel A., 1997).
Modificación de la conducta:
La innovación más importante en el tratamiento del retraso ha sido la aplicación de técnicas conductuales. Este tipo de tratamiento hace hincapié en fomentar el desarrollo social de los niños retrasados y en las maneras mejoradas de enseñarles destrezas y conceptos. (Sarason, I. 1975). En primer lugar el terapeuta debe identificar la conducta que el individuo necesita aprender (por ejemplo hacer una llamada, amarrarse los zapatos, vestirse, etc). Luego debe identificar la clase y el número de respuestas que constituyen la tarea y luego se hace una demostración de cada respuesta. Cuando el niño intente ejecutarla deben utilizarse elogios y fichas, o pueden ser de utilidad reforzadores tangibles (Sarason, I. 1975).
Este tipo de técnicas conductuales no solo se han centrado en entrenar a los retrasados mismos, sino también a los padres. "Si los padres y maestros pueden aprender a ser más eficaces en la aplicación de técnicas de manejo conductual, podrían facilitar significativamente los progresos de los necesitados de ayuda" (Sarason, I. 1975). Con la utilización de estas técnicas se ha tenido un gran éxito como ayuda a los niños retrasados, a quienes a menudo se les consideraba incapaces de aprender. Sin embargo Rita Wicks-Nelson nos aclara que esto no significa que la aplicación de tales técnicas es sencilla, al contrario, "requiere de habilidad, esfuerzo y perseverancia".
Fuente: Monografías.com
lunes, 21 de mayo de 2012
Púrpura no es Violeta.
Se preguntarán ustedes, por qué el nombre, en realidad no tiene nada que ver explícitamente con la historia, ni algún personaje, simplemente es algo más bien metafórico, poner en una misma frase dos colores que aparentemente se parecen, y podrían confundirnos pero que finalmente no son lo mismo. Habla un poco de la relación de Eva con respecto a su esposo, como aguanta todo el maltrato, la humillación, como se deja subestimar y minimizar, a ella, e incluso a su hijo, porque piensa que así es el amor, cuando realmente hace rato pasó por allí y está rayando en el apego enfermizo y la dependencia. Evidentemente dos posturas y sentimientos muy distintos.
Ejemplo de una escena dialogada.
El Clímax:
Gónzalo abre la puerta, y ve encima de la cama una maleta, y a Eva empacando las cosas de ella, y en otra las de Matías, mira también los cuadros con las fotos que están uno encima del otro en la cama.
Gónzalo:
(Agitado)
¿Qué demonios fue eso de ahí afuera? ¿te acordas quiénes son ellos?, ¿estás consciente de la influencia que tienen?, y por unas fotos armaste semejante berrinche, ya no estás estudiando artes para que te pongas con cursilerías hippies.
Eva, apenas le alza una mirada, y sigue empacando calmadamente las cosas.
Eva:
(en tono calmado)
Me voy! y esos cuadros, si, (ríe para si misma) esos cuadros que tanto despreciaste, es mejor que comiences a quererlos, porque de ahora en adelante serán el único recuerdo de que alguna vez tuviste un hijo y una esposa.
Eva toma uno de los cuadros donde sale Matías solo.
Eva
(señalando con el índice en el cuadro la cara del niño)
No es el cuadro en sí, Gónzalo, es tu hijo, lo estás exiliando de tu vida, y del mundo, crees que quitando unas fotos de la sala puedes omitir que existe, pero se necesita más que eso, te avergüenzas de él, te avergüenzas porque tu soberbia es tanta, que no puedes creer que un descendiente tuyo no sea una lumbrera, y si así lo fuera, si fuera incluso más inteligente de lo que tu te crees no lo soportarías.
Gónzalo se queda mirándola fijamente, impresionado, con un ademán desesperado de un manotazo le tira la ropa que tiene en las manos al suelo, lo mismo que su maleta.
Eva la recoge, y recoge la ropa, y la sigue metiendo calmadamente sin mirarle.
Eva
Sabes, lo bueno de todo esto, es que hace poco apenas, después de tantos años, se ha ido, la carga tan grande que sentía dentro, el peso de pensar en no ser la mujer que mereciera a un hombre como tu ja! un hombre cómo tú? eres tu quien no me merece, eres tu quién no mereció haber tenido un hijo como el que tienes, el problema no somos yo, ni el niño, y que lástima que me haya tomado tanto tiempo, y que el esté allá para darme cuenta, el problema sos vos y tu ambición, tu egoísmo!
Eva termina de empacar la última ropa sobre la cama.
se acomoda el vestido, y coge la maleta, mira a Gónzalo con una sonrisa irónica.
Eva
(sonríe irónicamente)
Ahora, tanto que luchaste por tener a ese par de pelagatos ahí abajo, bravo! ya los tienes, a ellos, y ya! puedes metertelos por donde mejor te quepan!...
Camina y llega hasta la puerta, se devuelve lo mira, y hace un gesto de haber olvidado algo, se devuelve y coge los 3 cuadros que quedaron sobre la cama, ahora sale por la puerta.
Gónzalo
(grita frenético)
¡Eva!
¡Eva vuelve acá inmediatamente!
¡No sabes lo que estás haciendo!
Eva!!!
Caracterización de personajes principales.
Eva Castillo (32 años) Nació el 7 de Septiembre (Virgo) de 1980 en Medellín-Colombia
Sus padres eran una acaudalada familia con renombre en Medellín y Colombia, su Padre un arquitecto reconocido, y su madre una señora de sociedad, dedicada a las obras de beneficiencia.
La niñez de Eva fue bastante feliz por ser la única hija, siempre tuvo la atención de sus padres, y la tranquilidad de tener todo en la vida, por lo que se fue forjando en ella un temperamento inseguro y dependiente.
Cuando Eva terminó el bachillerato en uno de los colegios más prestigiosos para señoritas en Medellín (Marymount) sus padres querían enviarla a estudiar alguna carrera con ciencias duras al exterior, pero esta les contó de su pasión por la fotografía, que había iniciado desde temprana edad, su padre se opuso, pero terminó cediendo a que hiciera unos cursos en Francia, por lo que vivió al rededor de 4 años allá.
Sin embargo los problemas empezaron en sus años de adolescencia ya que sus padres eran bastante elitistas, y se opusieron rotundamente a el estilo de vida bohemio que adquirió con los años Eva, terminaron por cortar todo nexo con ella cuando se enamoró de un estudiante de literatura y quedó embarazada de él.
Al regresar Eva de Francia, y re establecer su vida en Medellín, comenzó su trabajo como fotógrafa de eventos, y allí se conoció con Gonzálo.
Se conocieron, en el ambiente bohemio de la ciudad de aquel entonces, ya que ambos por sus estudios frecuentaban bares, museos, y amigos similares. comenzaron una relación de noviazgo por unos meses, y decidieron irse a vivir juntos, dos años después Eva descubrió que estaba en embarazo.
Con el dinero que gana su esposo como editor en una revista, tienen para vivir comodamente como una familia clase media, y para solventar los gastos que requiere su hijo.
La vida sexual de Eva ha sido más bien precaria, debido a la temprana adolescencia que fue muy controlada por sus padres, y por su fuerte tendencia a la inseguridad, tuvo su primera experiencia sexual con un novio que tuvo en su estadia en Francia, luego un par más de aventuras ocasionales, y finalmente con Gonzalo.
Es una mujer atractiva físicamente, agradable e inteligente, sin embargo, tiene una personalidad un poco retraída, y tímida, por lo que no tiene un círculo social extenso.
Su vida es bastante monotemática, debido a que dejó su trabajo se mantiene en casa casi siempre, solo sale a llevar a Matias al médico, al parque de vez en cuando con él , o a hacer el mercado. su comportamiento es bastante entregado, y amoroso, aunque por dentro no deja de sentir frustración por haber dejado lo que la apasiona y por mantenerse alejada del mundo.
Adora a Matias, pero se siente aún inexperta e insegura, toda su vida fue una mujer dependiente y ahora debe tener la responsabilidad del día ella sola con un niño especial.
Adora a su esposo, desde que eran jóvenes con el mismo amor casi infantil y dependiente, es completamente sumisa, y su admiración ha llegado a los límites de no juzgar ni protestar por ninguna decisión que el tome respecto a lo que sea.
Aparte de la fotografía le interesan las artes en general, y también la labor social, que tuvo la oportunidad de presenciar desde temprana edad por las labores de su madre.
Le teme a la soledad, y a la monotonía, aunque está resignada a ella, por lo que sufre una callada frustración.
Aspecto físico: pelo castaño, largo hasta los hombros, ondulado, (tiene capul) ojos cafés grandes, piel blanca, delgada, estatura media 1.63
Estos son algunos ejemplos de looks que tendría Eva en la película y que definen su personalidad delicada, femenina, un poco influenciada por el arte y lo vintage.
Gonzálo Rivera (28 años) Nació el 17 de Julio de 1983 (Cáncer) en Medellín, Colombia.
Sus padres eran trabajadores de la clase obrera, su padre trabajaba en una papelería que administraba y su madre le ayudaba con las ventas. Su situación no era precaria, pero no vivían con grandes lujos.
La niñez de Gonzalo estuvo marcada por placeres simples, como jugar en su barrio (Prado) y la pasión por la literatura que desde temprana edad le despertó su abuelo, quién le leía y le regalaba libros viejos constantemente.
La adolescencia de Gonzálo la vivió en lugares como el parque del periodista, y demás sitios que frecuentaba la escena bohemia local, cuando terminó el bachillerato en un colegio público, se presentó a licenciatura en Literatura en la Universidad de Antioquia, y comenzó a estudiar a la vez que colaboraba con sus escritos en un pequeño periódico que circulaba en la facultad.
Conoce a Eva, en uno de esos espacios y se enamora perdidamente de ella, pues la admira por su inteligencia, y su buena posición en el medio a tan temprana edad, también por su perfecto Francés. le propone que se vayan a vivir juntos, aunque en el fondo no quiere una relación muy estable, pues le teme profundamente al compromiso, y no desea tener una familia, maximo una compañera con quién vivir, por ello es un choque para él cuando descubre que Eva está en embarazo, aunque sin embargo jamás le propone que aborte.
Por su inteligencia, y desenvolvimiento social, Gónzalo adquirió con los años una tendencia a la pretensión y a la ambición, pasar de ser una persona humilde, a tener una buena posición laboral y económica, al contrario de lo que todos pensarían lo han hecho alguien despota, y completamente ambicioso, elitista, y con todo tipo de prejuicios y discriminaciones por personas que no son su ideal de perfección.
Con el tiempo, el amor y admiración por Eva se desdibujaron, y ahora solo la ve como su compañera, y la fachada de una familia feliz y triunfadora, no le presta atención a sus proyectos fotográficos, aunque paradójicamente con ellos fue que se enamoró de ella.
suele contradecirla, y subestimarla en todo tipo de decisiones, pues piensa que nadie tomaría tan buenas decisiones como él, en ningún aspecto.
Su hijo, es otra fachada de lo que debe ser la vida exitosa de un hombre, no se encarga de él más que en lo económico, y en la inmediatez, pero no se preocupa mucho por su bienestar, ni por conocerlo.
Es un hombre muy atractivo.
Le teme a la vejez, y a no haber conseguido su más grande meta en la vida que es escribir y publicar un libro, por ello está completamente obsesionado con una oportunidad de hacerlo, y esto hace que más que nunca pierda todo el interés en su familia.
Aspecto Físico: Delgado, Estatura promedio 1.70 , pelo castaño ondulado corto, ojos café grandes, un poco de barba con aspecto "descuidado", piel trigueña.
Estos son unos ejemplos de looks que definen a Gónzalo, un hombre, sobrio, atractivo, pero elegante.
MATÍAS RIVERA CASTILLO (5 años) 6 de Abril 2007 Nació en el seno de una familia clase media/ alta su niñez siempre estuvo colmada de atenciones, en especial de su madre, quién se ocupaba de él al punto de sobreprotegerlo, y de su padre, quien lo llenaba de halagos y regalos, aunque con el tiempo esto ha ido disminuyendo.
Es un poco retraído, y solitario, siente un gran apego a su madre, y desea llamar la atención de su padre constantemente, muestra una especial atención por el mundo de las imágenes, los colores y el arte, tal vez influenciado por su madre que desde el vientre lo estimulaba con este tipo de cosas.
Sin embargo, en su étapa escolar muestra severos atrasos en su aprendizaje y desarrollo en comparación con los demás niños, casi no pronuncia palabras, le cuesta relacionarse con los otros niños, y mantener la concentración.
Es muy curioso, y cariñoso.
sábado, 19 de mayo de 2012
Tratamiento estético de locaciones
Propuestas de habitación de Matías
Posible taller de Eva
Habitación de Gónzalo y Eva
El interior de la casa será más bien pequeño, pero que tenga un ambiente cálido, detalles que resalten la vena artística que posee Eva, los tonos serán cálidos, y habrá mucha presencia de madera, y elementos retro, la casa tendrá varias fuentes de luz, para que sea un ambiente iluminado por el sol en las escenas del día, y para que le de la tonalidad cálida y apastelada que tendrá la fotografía de toda la película.
Colegio/Internado de Matías
Otra propuesta de habitación de la pareja
Propuestas de cocina
Sala pequeña
Cuarto de revelado de Eva.
Un poco de la historia...
Eva y Gónzalo son una feliz pareja de esposos, con un hijo llamado Matías, que está en los comienzos de su étapa escolar, después de que el niño presenta atrasos en comparación con los demás, les informan a sus padres, y estos deciden llevarlo a un especialista, quien les informa que Matías tiene un retraso en su aprendizaje, que empeorará con el paso del tiempo.
Ambos comienzan a lidiar con el niño, ya que deben sacarlo del colegio, y hacerse cargo de él, comienzan a tener problemas en su trabajo, y también en su vida de pareja; así que un día Gónzalo llega con la idea de llevarlo a un internado especializado en tratar niños con este problema, Eva quien es muy apegada a su hijo se niega, pero como siempre termina por darle la razón a su esposo y deciden llevarlo al lugar.
Al principio los días parecen tranquilos sin la carga que implica encargarse del niño, además pueden ir por él los fines de semana, para estar unas horas, pero con los días Eva se da cuenta de la falta que le hace.
Lo comenta con Gónzalo, pero este parece no importarle, Eva entra en un dilema entre escoger la vida de matrimonio con su esposo, pero con su hijo lejos, o escoger a su hijo y ponerle fin a su matrimonio, con las constantes discusiones sobre el tema Gónzalo decide abandonar a Eva, esta bajo los consejos de su madre decide pedirle a Gónzalo que vuelva, mientras Matías continúa en el lugar.
Pero cuando vuelven a estar juntos Eva sigue sintiendo la falta que le hace su hijo, y comienza a notar lo relegada que siempre ha estado, ya que su esposo toma las decisiones por ella en todo.
Finalmente; un día tras una discusión se revela contra él, Eva decide ir por su hijo, sacarlo del lugar, y comenzar una nueva vida juntos los dos solos, ayudando a superarse a su hijo, y a ella misma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)